Muchos tutores y médicos veterinarios se interesan por los tipos de tumores en perros. Tal vez tu mascota o paciente tiene un bulto que te da sospechas de algo más grave. Por eso, Klean-Vet te trae una guía respaldada por especialistas para que puedas identificar, actuar y tratar correctamente a tu mejor amigo.
Si tu peludito está diagnosticado con algún tumor y deseas tratarlo para que viva en las mejores condiciones, no lo dudes: Klean-Vet está para ti.
Permítenos ayudarte. Haz clic aquí y obtén más información.
¿Qué son los tumores en perros?
Los tumores en perros son el resultado de un crecimiento celular anormal. Estas células, que normalmente tienen un ciclo de vida regulado, empiezan a multiplicarse de forma descontrolada y forman una masa que puede afectar diferentes partes del cuerpo. Este proceso puede ser benigno (no canceroso) o maligno (canceroso).
En los perros, igual que en los humanos, estos crecimientos pueden aparecer en órganos internos, piel, tejidos blandos o huesos. La preocupación no solo radica en la masa en sí, sino en su capacidad para afectar funciones vitales, generar dolor, o incluso propagarse a otras áreas del cuerpo mediante metástasis.
Muchos tutores se enfrentan con sorpresa y miedo a un diagnóstico de tumor en su perro. Por eso, es vital comprender que no todos los tumores son iguales, y que el diagnóstico temprano puede marcar la diferencia.
Klean-Vet está para ti. Podría ser una solución para aliviar y reducir los síntomas más dolorosos que tu mejor amigo está padeciendo.
Causas comunes del cáncer y los tumores en perros
Aunque no siempre es posible determinar la causa exacta de un tumor, existen factores de riesgo ampliamente documentados:
- Edad: los perros mayores tienen más probabilidades de desarrollar cáncer, especialmente a partir de los 8 años.
- Genética: ciertas razas son más propensas a desarrollar tipos específicos de tumores.
- Factores ambientales: exposición a pesticidas, humo de cigarro, o contaminantes industriales puede aumentar el riesgo.
- Alimentación y obesidad: una dieta desequilibrada y el exceso de peso también influyen.
- Desbalances hormonales: especialmente en hembras no esterilizadas, pueden aparecer tumores mamarios.
Comprender estos factores puede ayudar a prevenir o, al menos, estar más atentos ante síntomas sutiles.
¿Tu mascota está diagnosticada con algún tipo de tumor? Haz clic aquí. Podemos ayudarte con una asesoría gratuita.
Principales tipos de Tumores en Perros
Aquí es donde entramos de lleno al corazón del tema. Existen muchos tipos de tumores en perros, pero algunos son más frecuentes que otros. Estos son los más relevantes:
Tumores de piel
Son los más comunes. Incluyen los mastocitomas, lipomas, histiocitomas y melanomas. Algunos son inofensivos, mientras que otros como el melanoma maligno pueden ser altamente agresivos.
Tumores mamarios
El tumor mamario canino (TMC) es a la fecha uno de los tumores más comunes en perros (Clavijo et al., 2022). Ya se trata de uno de los factores más frecuentes en la mortalidad de los canes. Son frecuentes en hembras no esterilizadas. Pueden ser benignos o malignos, y muchas veces su pronóstico mejora si se detectan y extraen a tiempo.
Linfoma
Es un cáncer del sistema linfático. A menudo se presenta con ganglios inflamados, pérdida de peso y letargo. Es tratable con quimioterapia.
Si tu peludo tiene los ganglios inflamados, Klean-Vet ha diseñado una guía definitiva para que puedas actuar con los últimos cuidados de la medicina veterinaria. Haz clic aquí.
Osteosarcoma
Este tumor óseo agresivo es más común en razas grandes. Provoca dolor intenso y cojeras repentinas.
Hemangiosarcoma
Tumor maligno que afecta los vasos sanguíneos, especialmente en el bazo o corazón. Tiene una progresión silenciosa pero rápida.
Tumores cerebrales
Menos frecuentes, pero muy delicados. Pueden causar convulsiones, cambios de conducta o pérdida de equilibrio.
Este listado no es exhaustivo, pero cubre la gran mayoría de casos que llegan a consulta veterinaria.
Tumores benignos vs. tumores malignos
Una de las primeras preguntas que se hace cualquier tutor es: “¿Es benigno o maligno?” La diferencia es fundamental:
Tumores benignos
Crecen lentamente, no invaden tejidos cercanos ni se diseminan. Aunque pueden causar molestias si están en una zona sensible, suelen extirparse con facilidad. Sin embargo, si el tumor crece: esto no necesariamente indica que el tumor benigno se ha vuelto maligno. Por supuesto, la recomendación más responsable es acudir a un médico veterinario.
Algunos tumores benignos son:
- Quistes sebáceos.
- Abscesos.
- Lipoma.
Tumores malignos
Son bultos y tienen la capacidad de invadir otros tejidos, dañar órganos vitales y hacer metástasis. Requieren un tratamiento más complejo y un seguimiento estrecho. De no ser tratado a tiempo, las consecuencias de un tumor maligno serán fatales.
Una diferencia fundamental en los tipos de tumores en perros
No hay que confiarse: muchos bultos pueden confundirse con benignos o malignos. Un ejemplo claro es el lipoma (benigno) frente a un mastocitoma (potencialmente maligno). Aunque ambos son similares externamente, internamente un especialista notará diferencias claves para un diagnóstico agudo. Por eso es vital hacer una biopsia.
¿Cómo detectar un tumor en tu perro? Signos y síntomas
Los tumores en perros no siempre son evidentes a simple vista. Aquí hay señales de alerta que deben ponerte en modo observación:
- Bultos extraños en la piel y alopecia en la zona
- Cojeras sin causa aparente
- Sangrado en nariz, boca o genitales
- Vómitos o diarrea crónica
- Pérdida de peso repentina
- Falta de apetito
- Cambios de comportamiento
- Letargo o debilidad
Estos signos no siempre indican cáncer, pero sí merecen una visita al veterinario. Como en muchas enfermedades, el tiempo es oro.
Diagnóstico veterinario: pruebas y análisis necesarios
El proceso diagnóstico suele incluir varias etapas:
- Exploración física completa: palpación de masas, revisión de ganglios, chequeo general.
- Citología: análisis de células aspiradas del tumor con aguja fina.
- Biopsia: extracción de tejido para análisis histopatológico, que define si es maligno o benigno.
- Radiografías y ecografías: para observar metástasis o afectaciones internas.
- Tomografía o resonancia: en casos complejos o para planificar cirugías.
La clave es obtener una visión global del estado del perro y del tumor. Solo con este panorama se puede diseñar un plan de tratamiento adecuado
Tratamientos disponibles para tumores en perros
Dependiendo del tipo de tumor, su ubicación y el estado general del perro, las opciones pueden variar. Las principales son:
- Cirugía: ideal para tumores localizados. La extirpación total es curativa en muchos casos.
- Quimioterapia: tratamiento sistémico que combate células malignas. Suele tener buenos resultados en linfomas.
- Radioterapia: usada en tumores localizados, especialmente en cabeza o columna.
- Terapias paliativas: cuando no es posible curar, se enfoca en mejorar calidad de vida.
Innovación, Medicina veterinaria y Soluciones Alternativas para los tumores en perros
Klean-Vet es un tratamiento fitomedicinal farmacéutico que puede ayudar a desinflamar tejidos, reducir el dolor ocasionado por el cáncer, ayudar a disminuir el tamaño del tumor o a ralentizar su crecimiento.
Nos alegra saber que más de 60 mil pacientes han recuperado su calidad de vida con éxito. Cientos de médicos veterinarios hacen parte de la red de Klean-Vet usan el tratamiento como terapia para contrarrestar los efectos secundarios producidos por la quimioterapia.
Por esto, otros de los síntomas que el tratamiento trata con éxito son:
- Vómito.
- Inapetencia.
- Decaimiento o alteraciones en el comportamiento.
La inclusión de una gama de tratamientos como Klean-Vet demuestra que cada vez más veterinarios y tutores valoran los enfoques integrativos, que unen lo mejor de la medicina convencional con alternativas naturales.
Estudios clínicos para la fitomedicina y Klean-Vet
La gama de tratamientos Klean-Vet ha sido reconocida en la región por respaldar cada elaboración y procedimiento con los estudios clínicos actualizados. La vanguardia de la medicina veterinaria evaluó que el CBD afecta la proliferación y la muerte de células cancerosas en perros.
De este modo, estudios como el de Henry et al. (2020) son significativos para la salud de nuestras mascotas porque revelan que los tratamientos con cannabis medicinal, como Klean-Vet, presentan opciones terapéuticas complementarias en la recuperación del cáncer en perros.
Terapias complementarias y casos reales
En los últimos años, las terapias complementarias se han ganado un lugar legítimo en el tratamiento del cáncer canino. No solo ayudan a controlar el avance del tumor, sino que mejoran significativamente la calidad de vida del perro.
Hablamos de tratamientos que no sustituyen a la cirugía o quimioterapia, sino que trabajan en sinergia para fortalecer al paciente. Estos pueden incluir:
- Suplementos nutricionales específicos
- Fitomedicina veterinaria: plantas con acción antiinflamatoria o inmunomoduladora.
- Acupuntura: útil para aliviar dolor y náuseas.
- Homeopatía y terapias holísticas
- Alimentación natural y funcional
Y aquí es donde vuelve a destacar el caso de Klean-Vet. Al usarse para contrarrestar síntomas asociados a la quimioterapia como el vómito, la inapetencia o el decaimiento, la Cajita Azul le permite al perro mantener su energía y bienestar durante el tratamiento más agresivo. Esto marca una gran diferencia en la evolución emocional y física del paciente.
¿Se puede prevenir el cáncer en perros?
Aunque no existe una fórmula mágica para evitar completamente el cáncer en perros, sí hay medidas preventivas que pueden reducir el riesgo:
- Esterilización temprana: previene tumores mamarios en hembras y testiculares en machos.
- Buena alimentación: balanceada, libre de ultraprocesados, con antioxidantes naturales.
- Ejercicio regular: mantiene al perro en forma y con defensas activas.
- Revisiones veterinarias periódicas: claves para detectar tumores en fases iniciales.
- Evitar exposición a toxinas: como productos de limpieza agresivos, humo de cigarro, pesticidas.
Estas acciones, combinadas con observación constante del tutor, son la mejor defensa frente a un enemigo silencioso.
Referencias
Clavijo, A., Pérez, J., Ferreira, E., Vargas, C. y Rivera, F. (2022). Tumor mamario canino: factores de riesgo y su influencia epidemiológica en Manizales-Colombia. Revista MVZ Cordoba, 25 (3). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-02682020000300098
Henry, J., Shoemaker, G., Prieto, J., Hannon, M. y Wakshlag, J. (2020). The effect of cannabidiol on canine neoplastic cell proliferation and mitogen-activated protein kinase activation during autophagy and apoptosis. Veterinary and Comparative Oncology. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/vco.12669